Archivo de la categoría: Protocolos

Anonimato Online con Tor. Navegador Seguro.

Como se introdujo anteriormente en Proyecto Tor, se trata de una herramiente que permite mejorar la privacidad y la seguridad en Internet, evitando análisis de tráfico o rastreos de comportamientos. Tor evita que los sitios web rastreen o guarden información del usuario, o permite el acceso a sitios cuando estos son bloqueados por sus proveedores locales de Internet, deslocalizando la ubicación geográfica.

Tor es una red de túneles virtuales, que  funciona enviando sus datos a través de tres servidores aleatorios (también conocidos como relays) dentro de la red Tor, antes que esos datos sean enviados hacia el Internet público, garantizando el anonimato a través de la red.

redtor

El paquete Tor para navegación privada, Vidalia + Firefox, destaca por su sencillez, con un único único click esta listo para garantizar la privacidad online, proporcionando nueva dirección IP.

tor1
Para garantizar el anónimato tener en cuenta:

– Recomdable usar el navegador Tor preconfigurado. El resto a de aplicaciones con acceso a Internet no quedan protegidas.
No activar plugins del navegador como Flash, RealPlayer o Quicktime, estos pueden desvelar su dirección real.
No abrir documentos o aplicaciones descargados desde la red Tor, teniendo en cuenta el primer punto, la aplicación que ejecute (WORD, PDF) no estará protegido y puede indicar su dirección real.

Descarga: Navegador TOR

Redes inalámbricas. Principales protocolos.

Las redes inalámbricas son aquellas que posibilitan la interconexión de dos o más equipos entre sí sin que intervengan cables, constituyendo así un eficaz medio para la transmisión de cualquier tipo de datos. Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnéticas en lugar de cableado estándar.

Dependiendo del tamaño de la red o de la cobertura que proporciona, se pueden clasificar en los diferentes tipos:

  • WPAN (Wireless Personal Area Network)

Una red inalámbrica de área personal, incluye redes inalámbricas de corto alcance que abarcan un área de algunas decenas de metros. Este tipo de red se usa generalmente para conectar dispositivos periféricos. Destacan principalmente tecnologías como Bluetooth (IEEE 802.15.1), Zigbee (IEEE 802.15.4) o HomeRF.

  • WLAN (Wireless Local Area Network)

En las redes de área local, se pueden encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN como HiperLAN2 o tecnologías basadas en WiFi, que siguen el estándar IEEE 802.11x.

  • WMAN (Wireless Metropolitan Area Network)

Las WMAN se basan en el estándar IEEE 802.16x o WiMax, así como en LMDS (Local Multipoint Distribution Service).

  • WWAN (Wireless Wide Area Network)

Las redes inalámbricas de área extensa tienen el alcance más amplio de todas las redes inalámbricas. En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), utilizada con los teléfonos móviles de tercera generación (3G) y la tecnología digital para móviles GPRS (General Packet Radio Service). Seguir leyendo Redes inalámbricas. Principales protocolos.

Mensajería Swift – Estándar ISO 15022

La norma internacional ISO 150022 sustituye a las normas anteriores de los mensajes electrónicos intercambiados entre los actores de la industria de valores, ISO 7775 y la ISO 11521.

También conocido como SWIFT estándar, es el más usado método de comunicación entre los mercados finacieros, procesándose diariamente más de 16 Millones de esta mensajería. El protocolo provee de la herramienta que define el conjunto de reglas de diseño y mensajería necesaria para la comunicación entre dos agentes,  comunmente usada en Banca, Sociedades de Valores y otros participantes financieros.

Mensajería Swift común:

Mensaje Descripción Función
MT540 Recepción Libre de Pago NEWM CANC
MT541 Recepción Contra Pago NEWM CANC
MT542 Entrega Libre de Pago NEWM CANC
MT543 Entrega Contra Pago NEWM CANC
MT544 Confirmación MT540 NEWM CANC
MT545 Confirmación MT541 NEWM CANC
MT546 Confirmación MT542 NEWM CANC
MT547 Confirmación MT544 NEWM CANC
MT548 Estados y avisos del proceso INST   CAST

Seguir leyendo Mensajería Swift – Estándar ISO 15022

Protocolo TCP

El servicio orientado a conexión o TCP, se caracteriza por la iniciación de la conexión previa al envío y/o recepción de información entre capas iguales. Una vez iniciada la conexión, ambas capas pueden comenzar a enviar y/o recibir los datos de la aplicación. Un servicio orientado a conexión, es diseñado para corregir errores que pueden ocurrir durante el envío y/o recepción de datos, como también es diseñado para controlar el flujo de envío y recepción de datos. Seguir leyendo Protocolo TCP

Encriptación


(Se implementa con JavaScript, es decir, la información se procesa en su máquina. La información Mensaje/Password no viaja a ningún servidor)

Algoritmos Encriptación
Mensaje
Contraseña
Encriptar:
Desencriptar:
Resultado

AES Advanced Encryption Standard (AES), también conocido como Rijndael. Después de 5 años, fue anunciado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) como Estándares Federales de Procesamiento de la Información (FIPS) de los Estados Unidos. La implementación es modo CBC usando aleatorios IV.

DES Data Encryption Standard (DES), fue elegido FIPS en 1976 en Estados Unidos, siendo ampliamente usado. Hoy en día es considerado inseguro debido al tamaño de su clave.